Aprender OKR de verdad
🚫 ¿Por qué fallan los OKR en muchas organizaciones?
Los OKR (Objectives and Key Results) se han popularizado como una herramienta para alinear equipos, medir progreso y fomentar resultados ambiciosos. Sin embargo, en muchas organizaciones, especialmente aquellas en transformación o con estructuras complejas, la implantación de OKR termina generando frustración, rigidez o incluso desmotivación.
🔍 Principales razones del fracaso:
- Falta de madurez cultural
OKR requiere una cultura de transparencia, autonomía y responsabilidad compartida. En entornos jerárquicos o controladores, se convierten en una herramienta de presión más que de inspiración. - Desconexión con la realidad del día a día
Muchas veces los OKR se definen desde la dirección sin suficiente participación de los equipos. Esto genera objetivos poco realistas o desconectados del trabajo real. - Obsesión con la medición
El foco excesivo en los “Key Results” puede llevar a una cultura de números vacíos, donde se pierde el sentido del propósito o del impacto humano. - Rigidez en contextos cambiantes
En entornos de alta incertidumbre, los OKR pueden volverse obsoletos rápidamente. Sin mecanismos de adaptación, se convierten en una carga. - Falta de enfoque en el comportamiento
Los OKR rara vez abordan los cambios de comportamiento necesarios para lograr los resultados. Se centran en el “qué” sin trabajar el “cómo”.
🌱 Alternativa: BOM – Behavioural Objective Model
El modelo BOM, propuesto por la Enterprise Agility University, ofrece una perspectiva más adaptativa y centrada en el cambio de comportamiento.
🧠 ¿Qué es el BOM?
El Behavioural Objectives Model se basa en la idea de que los resultados sostenibles solo emergen cuando se transforman los comportamientos individuales y colectivos. En lugar de centrarse únicamente en métricas, el BOM propone:
- Objetivos de comportamiento observables
¿Qué cambios de actitud, hábitos o interacciones queremos ver? - Contexto emocional y cultural
¿Qué emociones o creencias están facilitando o bloqueando el cambio? - Adaptabilidad continua
Los objetivos se revisan y ajustan según el aprendizaje emergente. - Enfoque sistémico
Se considera el impacto del comportamiento en todo el sistema organizativo.
🔄 OKR vs BOM: ¿Qué enfoque elegir?
Aspecto | OKR Tradicional | BOM (Behavioural Objective Model) |
---|---|---|
Enfoque principal | Resultados medibles | Cambios de comportamiento |
Nivel de adaptación | Bajo a medio | Alto |
Participación emocional | Limitada | Alta |
Adecuado para | Entornos estables o predecibles | Entornos complejos y en transformación |
Riesgo común | Desconexión humana | Requiere facilitación experta |
✨ Conclusión
Los OKR pueden ser útiles, pero no son una solución universal. En contextos donde la transformación cultural, la agilidad emocional y la adaptabilidad son clave, modelos como el BOM ofrecen una vía más humana, profunda y sostenible.
¿Y tú? ¿Estás midiendo resultados o facilitando verdaderos cambios?
En AGILUO y VALUO DESARROLLO te ayudamos con OKR y BOM – Consultanos!!!
BOM: Behavioral Objectives Model (BOM)
An innovative approach to help organizations operating in exponential markets achieve their goals is more adaptable and flexible. Through quick feedback loops, BOM enables companies to adapt their objectives and key results to market changes. It also facilitates shifting team and individual behaviors to match new priorities, ensuring alignment with evolving organizational objectives.
Additionally, BOM supports the evaluation of the impact of goals, allowing organizations to make data-driven decisions and optimize outcomes. BOM fosters a culture of continuous learning and improvement, even during accelerated change, by emphasizing the importance of sustainability. https://enterpriseagility.community/en/Enterprise%C2%B7Agility/Frameworks%C2%B7and%C2%B7Models/Definitions/bom-model
Publicar comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.